Una ‘startup’ de Terrassa se asocia con la multinacional LG para llevar el arte en 100 millones de televisores

La ‘startup’ terrassense WindowSight acaba de firmar un acuerdo estratégico con LG Electronics que promete dar un salto cualitativo en la democratización del arte visual. La multinacional coreana incorporará la plataforma catalana en sus televisores inteligentes, con un botón propio en los mandos a distancia —como ocurre con Netflix desde hace años— para acceder a galerías de arte en ‘streaming’. El despliegue empezará en los modelos de 2025 y se extenderá progresivamente al resto de televisores activos mediante actualizaciones de software, con un “potencial de hasta 240 millones” de dispositivos en todo el mundo, principalmente en Norteamérica.

La propuesta se resume en una idea clara: un “botón del arte”. Así lo define el CEO y cofundador de WindowSight, Pol Rosset, que ya ofrece 15.000 obras de más de 250 artistas internacionales. La plataforma no solo difunde fotografía, ilustración, pintura y videoarte, sino que además permite a los creadores monetizar su trabajo.

“Esta colaboración con LG es un paso clave para WindowSight y para nuestro ecosistema de artistas”, explica Rosset. “Llevar arte curado y de calidad a millones de pantallas nos acerca a una idea simple y poderosa: hacer que el arte forme parte de la vida diaria de todo el mundo”.

WindowSight será el principal proveedor de contenidos de LG Gallery+, con un catálogo que incluye fotógrafos vinculados a National Geographic, ilustradores de referencia, pintores consolidados y videoartistas reconocidos. El servicio ofrece dos modalidades: una experiencia gratuita con 100 imágenes y una versión Premium, por 5 euros al mes, que da acceso a más de 4.000 obras entre imágenes estáticas y vídeos.

“No queremos que el arte sea cosa de millonarios. Hay quien paga un millón de euros por una obra, pero eso solo llega a una persona y genera ruido mediático. Nosotros queremos acercarlo a todas las demás”, reivindica Rosset. “Todo el mundo tiene una tele en casa, y podemos convertirla en una fuente diaria de belleza, inspiración y bienestar”.

El objetivo a largo plazo es ambicioso: “Hacer del arte visual algo tan accesible e imprescindible como la música. Que esté en nuestras casas, oficinas y espacios cotidianos”, resume el emprendedor del Terrassa.

Un proyecto con raíces familiares

Aunque WindowSight nació como empresa hace siete años, la idea se remonta a más de una década. La familia Rosset abrió en Terrassa una tienda de montaña, Traces —ya desaparecida—, donde instalaron una pantalla que retransmitía imágenes en directo de la Mola. “En un viaje a Estados Unidos vimos que aquello podía evolucionar: no solo emitir en directo, sino mostrar distintas imágenes, como una galería”, recuerda.

Esa intuición germinó en WindowSight. “Siempre pensaba que cuando ibas a una exposición, esa obra ya no la volvías a ver. Con WindowSight queríamos cambiar eso”, explica Rosset. “Si compras un cuadro, solo tú lo disfrutas. En cambio, con un disco lo puede escuchar cualquiera. ¿Por qué no existe algo así en el arte visual?”.

La empresa cuenta hoy con 100.000 usuarios registrados y ofrece suscripciones móviles en tres versiones: gratuita, básica (5,99 €) y premium (11,99 €). Su equipo, formado por diez personas, trabaja ahora en reforzar la infraestructura tecnológica para soportar el gran salto: la expansión en Norteamérica, de la mano de LG.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!