Meta ha movido ficha en la carrera de la inteligencia artificial con un giro que marca distancia respecto a sus apuestas anteriores. Tras años volcando recursos en el metaverso, la compañía concentra ahora su estrategia en un nuevo tipo de tecnología diseñada para integrarse de forma constante en el uso diario de sus aplicaciones.
El plan se apoya en la idea de que una IA capaz de mantener a los usuarios más tiempo conectados y activos dentro de sus plataformas puede reforzar la posición de la empresa en un sector cada vez más competitivo, con rivales que han priorizado la productividad como su principal campo de desarrollo. En palabras de Mark Zuckerberg, se trata de “una superinteligencia personal que nos conozca, entienda nuestras metas y nos ayude a lograrlas”.
La lucha de la IA
Zuckerberg apuesta por ocupar el tiempo libre que generan otros sistemas
El cambio de rumbo se refleja en la forma en que Meta quiere diferenciarse de gigantes como OpenAI, Google o Anthropic. Mientras esas empresas han centrado sus avances en asistentes orientados a ejecutar tareas, la apuesta de Zuckerberg se dirige a ocupar el tiempo libre que generen esos mismos sistemas.

La personalización y los personajes virtuales se convierten en el eje para retener y atraer a más usuarios
Laure Andrillon / Reuters
Chris Cox, director de producto, lo explicó en una reunión interna con empleados al señalar que el objetivo pasa por impulsar experiencias relacionadas con el entretenimiento, la conexión social y los hábitos digitales que ya forman parte del ecosistema de la compañía.
Para lograrlo, la estrategia contempla un uso intensivo de la inteligencia artificial en la personalización de anuncios, en la generación y selección de vídeos cortos y en el desarrollo de personajes virtuales con los que interactuar.
Este enfoque busca que el usuario reciba propuestas de contenido cada vez más ajustadas a sus intereses y que las aplicaciones resulten más atractivas sin depender exclusivamente de creaciones humanas. La compañía ve en esta dinámica una oportunidad para afianzar la fidelidad de sus comunidades y atraer a nuevos públicos.
Acelerar el desarrollo
La compañía lanza una ofensiva de contratación
El giro también incluye una ofensiva para captar talento especializado en IA, con ofertas de contratación que, según fuentes del sector, superan las condiciones habituales del mercado y se estructuran con objetivos de rendimiento muy concretos. Estos paquetes contemplan bonos de entrada elevados y cláusulas de recuperación si el profesional abandona la empresa antes de lo previsto.
La combinación de inversión tecnológica y fichajes de alto nivel busca acelerar el desarrollo de esta superinteligencia personal y convertirla en una pieza central de la experiencia en Facebook, Instagram y el resto de aplicaciones de la compañía.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.