FX, a través de Disney+ (Hulu en Estados Unidos), estrena “Alien: Earth”, la serie precuela de la saga de películas “Alien”. Con un universo gobernado por corporaciones que están obsesionadas con la inmortalidad, la plataforma se propone reinventar el horror cósmico antes de los acontecimientos que Ridley Scott trajo al cine en 1979. El creador y director de esta nueva entrega es Noah Hawley, responsable de la aclamada “Fargo” y “Legion”, cuya marca es evidente desde las primeras primeras escenas de la serie.
Un estilo visual tenebroso, que solo se puede ver con las luces apagadas, adicional a los diálogos crípticos y una narrativa que retuerce el tiempo y la lógica moral de sus personajes, el primer episodio de “Alien: Earth” se porta muy bien con el público fan de la saga, moviendo de a pocos la entraña de los que serán los próximos siete episodios. La serie estrena el 12 de agosto por Disney+ y cuenta con un elenco internacional, que incluye a los británicos Sydney Chandler, conocida por “Pistol”; Alex Lawther, protagonista de la disruptiva serie de Netflix, “The End of the F***ing World”; y Samuel Blenkin, quien también aparece en “Mickey 17″, “Peaky Blynders” y “Black Mirror”.
Newsletter Saltar Intro
Alfonso Rivadeneyra analiza las series y películas que no puedes perderte, todos los jueves.
La producción de la casa Scott Free P., con el propio Ridley Scott como productor ejecutivo, comienza en el año 2120, dos décadas antes de que Ripley despierte en la nave Nostromo. La historia comienza con una advertencia sobre la carrera por la inmortalidad, en la cual se encuentran las entidades más importantes del mundo.
En la era de “Alien: Earth”, los cíborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) coexisten con los humanos. Sin embargo, el panorama se torna más peligroso cuando la compañía Prodigy descubre un nuevo avance tecnológico: los híbridos (robots humanoides dotados de consciencia humana).
En ese camino, existen tres formas posthumanas (los cyborgs, los synths y los hybrids), mientras la Tierra está gobernada por cinco mega corporaciones, entre ellas Prodigy Corporation, liderada por un joven CEO llamado Boy Kavalier (Samuel Blenkin), cuyo aire recuerda a un Mark Zuckerberg desatado y megalómano. La aparición de una nave estrellada, la USCSS Maginot, desata los eventos de un capítulo inaugural que suena a la víspera de una amenaza alienígena.
MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí
Alex Lawther (CJ) y Sydney Chandler (Wendy) protagonizan “Alien: Earth”.
Desde los primeros minutos, Hawley establece un tono más cercano a “Blade Runner” que a “Aliens”, al presentar conversaciones en naves y el objetivo científico de llevar a cabo un plan. En el centro de las conspiraciones, está Wendy (Sydney Chandler), una niña calva por los tratamientos contra el cáncer, que tiene como destino convertirse en el primer híbrido de inteligencia artificial y conciencia humana. No hay una escena en la que es separada de su hermano CJ (Alex Lawther), pero, en su futuro, esto será clave.
Por un lado, los científicos humanos están jugando a ser dioses con materia sintética. Por el otro, Wendy y otros híbridos ya creados forman un ejército de rescate, son víctimas y armas a la vez. Uno de los momentos más inquietantes del capítulo es cuando Wendy observa, desde una pantalla, a su hermano en el campo de batalla y se refiere a él con nombre propio. Ella sabe que no se puede acercar a él, pero está llena de amor y ternura infantil al mismo tiempo. ¿Pueden esas emociones sobrevivir a su reprogramación? Qué pregunta perturbadora.
Nada deshonesto como Eleven de “Stranger Things”, pero la niña es voluntaria para someterse a un procedimiento desconocido. Al despertarse, es una nueva criatura capaz de sentir, recordar y proteger a quienes ama, como su hermano, incluso más allá de los límites humanos. Un debate entre los científico se presenta: ¿Hasta qué punto son humanos estos nuevos cuerpos? ¿Y quién decide si deben vivir, pelear o morir?
Pero si Wendy representa la esperanza, Boy Kavalier encarna la distopía. Con apenas unos años más que un adolescente, es el rostro de una nueva clase de villanos. Representa a un genio tecnológico sin límites éticos, cuyo sueño de inmortalidad amenaza con desencadenar el apocalipsis. La ambigüedad de su rol se matiza por su aparente altruismo, porque rescata niños terminales para convertirlos en híbridos, pero su ambición nunca sale de lo tenebroso.
MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos
Esto no parece un simple regreso a los xenomorfos. En este primer episodio, los monstruos apenas se dejan ver, pero su presencia se siente como un zumbido constante. Unos especímenes, transportados en la Maginot, son una amenaza latente, mientras los tripulantes humanos y no humanos duermen en cápsulas criogénicas. Parece que necesitan cumplir una misión que ni ellos comprenden del todo. La atmósfera recuerda a la claustrofobia de “Alien” (1979), con ecos de “Prometheus” y sus reflexiones sobre genialidad y horror. Pero funciona para sembrar el miedo, debido a algo que los humanos crearon con sus propias manos, o que nunca pudieron detener.
La serie construye el suspenso como en la cinta original. Además de las buenas actuaciones y una enigmática puesta en escena, el horror es más filosófico que sangriento. La acción apenas comienza, pero el curso de colisión con la Tierra ya es inevitable.
El capítulo finaliza con una escena que, aunque no explícita, marca un giro en la saga: la amenaza ya no viene del espacio, sino de dentro. De nuestra ambición de no morir. De querer dominar la biología, el tiempo, la conciencia. De creer que podemos controlar lo que creamos. Es un comentario feroz sobre una era posthumana y una expansión atrevida de la mitología Alien.
“Alien: Earth” podría ser el equivalente televisivo a lo que fue “Batman Begins” para la saga del Caballero Oscuro. Funciona como una reescritura fundacional y sofisticada de una franquicia muchas veces explotada, pero raramente reimaginada. Noah Hawley ha entendido que el verdadero terror no está solo en la criatura con ácido en la sangre, sino en la decisión de reemplazar el alma por un algoritmo. Y eso, en pleno 2025, da más miedo que cualquier xenomorfo. Pero todavía hay mucho por entender en esta serie.
Aunque la franquicia Alien tiene múltiples películas, cómics, novelas y videojuegos, “Alien: Earth” es la primera serie de televisión live-action desarrollada en versión oficial. Estas son las películas.
Películas (8 en total, incluyendo ‘crossovers’):
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.
En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!
Copyright 2025 © QvaClick. All Rights Reserved.