¿Qué es Deep Freeze y por qué era un programa casi obligatorio en las cabinas de internet en Perú?

En Perú, las cabinas de internet empezaron a popularizarse a partir de los 2000. Por aquellos años, miles de personas visitaban estos lugares, conocidos como ‘cibers’ en otros países, para tener su primera experiencia en la red, ya sea creando su correo electrónico inicial, visitando las páginas web de sus programas favoritos, jugando juegos flash que tardaban en cargar, entre otras actividades.

Aunque las cabinas de internet todavía siguen existiendo en Perú y otros países, su época de mayor apogeo quedó en el pasado. Si llegaste a visitarlas con frecuencia durante esos años, seguro recuerdas que todas las computadoras venían con dos programas obligatorios: ‘Control de Ciber’, que permitía gestionar el tiempo de los usuarios, y ‘Deep Freeze’, que tenía a un oso polar como ícono.

¿Qué es Deep Freeze?

Lanzado en 1996 por la empresa canadiense Faronics, Deep Freeze es un software diseñado para evitar cambios indeseados en Windows y otros sistemas operativos. No importa cuántas modificaciones realices en la configuración de una computadora, este programa “congela” el disco duro para restaurarlo siempre a su estado original con solo reiniciar el equipo.

Deep Freeze no solo restaura los cambios en la configuración, sino que también recupera los archivos y programas que hayan sido borrados, ya sea de forma accidental o deliberada. Basta con reiniciar la computadora para que las carpetas, imágenes y otros documentos vuelvan a aparecer. Lo mismo con los softwares desinstalados, todos regresaban y estaban disponibles nuevamente.

Muchas personas creen que Deep Freeze ha desaparecido del mercado; sin embargo, la compañía todavía ofrece este programa, el cual es compatible con Windows 11 y versiones anteriores. Del mismo modo, también está disponible para usuarios de otros sistemas operativos, como Linux y macOS, el software que utilizan las computadoras desarrolladas por Apple.

Actualmente, la versión estándar de Deep Freeze para Windows tiene un costo de 68,25 dólares e incluye una licencia válida por tres años. Si deseas probarlo antes de comprarlo, puedes registrarte en su sitio web para acceder a una versión de prueba gratuita de 30 días. Tras enviar la solicitud, recibirás un enlace para descargar la demo.

Además de Deep Freeze, Faronics ofrece otras soluciones para entornos multiusuario, como Anti-Executable (gestión por listas blancas de programas), Faronics Anti-Virus, Power Save (ahorro energético), Insight (gestión en aulas), WINSelect (control de entorno público), System Profiler (inventario de hardware/software) y Faronics Core para gestión centralizada.

¿Por qué muchas cabinas de internet en Perú instalaban Deep Freeze?

Como mencionamos, Control de Ciber y Deep Freeze eran programas casi obligatorios en las cabinas de internet en Perú. El primero permitía establecer el tiempo de alquiler de las máquinas, evitando que los usuarios excedieran el periodo pagado. El segundo evitaba la necesidad de llevar la computadora a un técnico, ya que revertía cualquier cambio grave realizado por los clientes.

Gracias a Deep Freeze, los dueños de una cabina de internet no tenían que preocuparse de que los clientes eliminaran archivos, como los íconos del escritorio, o desinstalaran videojuegos y programas importantes como Microsoft Office. Tampoco debían inquietarse si alguien modificaba la configuración de la pantalla o borraba las carpetas del sistema.

Solo era necesario reiniciar la computadora para que Deep Freeze devolviera todo a la normalidad. Este programa también impedía que los virus informáticos infecten los equipos, ya que muchas personas iban a las cabinas para visitar páginas con contenido malicioso o descargar música o videos con Ares, lo que era muy riesgoso, ya que muchos archivos venían con malware.

Finalmente, Deep Freeze también impedía que los clientes instalaran software desconocido en las computadoras de la cabina de internet, ya que, después de instalar cualquier programa, el sistema operativo solicitaba reiniciar para aplicar los cambios. No obstante, al hacerlo, todo se borraba, lo que hacía imposible instalar Ares y otros programas P2P populares de la época.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!