Meta viene reclutando a los mejores investigadores de IA. (Foto: Meta)
La carrera global por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a un punto de máxima competencia en Silicon Valley, donde los principales gigantes tecnológicos se disputan un reducido grupo de investigadores de élite.
Compañías como Meta, Microsoft, Google y OpenAI invierten sumas sin precedentes para contratar a las mentes más brillantes, en un contexto donde el talento especializado es escaso y la presión por lograr el próximo gran avance es cada vez mayor.
Entre las empresas más agresivas en esta búsqueda destaca Meta, liderada por su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, quien, según diversas fuentes, ha puesto en marcha una estrategia directa para captar a los mejores científicos e ingenieros de IA del mundo.
Meta viene captando a los mejores talentos de IA. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo
Parte de esa estrategia incluye un documento interno, conocido como The List, que reúne los nombres de los investigadores más destacados del sector, así como información sobre sus logros y preferencias de contacto.
Salarios históricos para atraer talento
De acuerdo con reportes del Wall Street Journal, Zuckerberg ha ofrecido paquetes salariales de hasta 100 millones de dólares para convencer a estos profesionales. Uno de los casos más llamativos es el de Matt Deitke, un joven de 24 años considerado un prodigio de la inteligencia artificial.
Exestudiante de doctorado en informática en la Universidad de Washington, Deitke abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a la investigación aplicada. Inicialmente, Meta le propuso un contrato de 125 millones de dólares a lo largo de cuatro años, oferta que rechazó.
Meta ofrece millones de dólares a sus nuevos talentos. REUTERS/Manuel Orbegozo/File Photo
La negociación dio un giro inesperado cuando el propio Zuckerberg intervino personalmente y duplicó la cifra, alcanzando un acuerdo final de 250 millones de dólares, con hasta 100 millones pagaderos en el primer año. El paquete combina salario, bonificaciones y acciones de la compañía.
De fundador de startup a fichaje estrella
En noviembre de 2024, Deitke fundó Vercept, una empresa emergente enfocada en rediseñar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología. Su propuesta buscaba sustituir menús complejos y procesos de programación por interfaces intuitivas que funcionen como una extensión del pensamiento humano. La startup consiguió recaudar 16.5 millones de dólares en inversiones, contando entre sus financiadores al exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt.
Sin embargo, tras varias conversaciones con Zuckerberg, Deitke decidió abandonar su proyecto para unirse a Meta, lo que supuso su salida de Vercept. Kiana Ehsani, CEO y cofundadora de la compañía, ironizó en redes sociales sobre la magnitud del contrato: “Estamos deseando unirnos a Matt en su isla privada el año que viene”, escribió.
Meta convence a sus las estrellas de la IA con millonarios contratos. REUTERS/Francis Mascarenhas
Un grupo selecto y difícil de alcanzar
De acuerdo a lo que se sabe sobre el proceso de selección, los candidatos incluidos en The List suelen compartir características muy específicas: doctorados en áreas vinculadas a la IA, experiencia en laboratorios de referencia mundial y contribuciones significativas a investigaciones punteras. Proceden, en su mayoría, de universidades como Berkeley o Carnegie Mellon y han trabajado en instituciones como OpenAI, en San Francisco, o Google DeepMind, en Londres.
Estos profesionales suelen tener entre 20 y 30 años y mantienen contacto frecuente entre sí. Su trabajo diario implica resolver problemas altamente complejos que requieren una gran capacidad de cálculo y acceso a infraestructura informática avanzada.
Zuckerberg coordina la estrategia de contratación a través de un chat grupal con altos ejecutivos de Meta, denominado “Recruiting Party”, en el que intercambian información sobre cientos de candidatos potenciales. El grupo analiza cuál es el mejor medio para contactar a cada uno —ya sea por correo electrónico, mensajes de texto o WhatsApp— y evalúa cómo acercarse para maximizar las posibilidades de éxito.
Temas Relacionados
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.