Todos alguna vez nos hemos preguntado qué hay detrás de las expresiones de nuestras mascotas o animales en general, y es que los humanos somos seres curiosos y siempre buscamos la manera de hallar una respuesta certera.
Ante esta situación, un grupo de científicos del Reino Unido, junto a investigadores de otros países, optó por desarrollar modelos de inteligencia artificial (IA) con la finalidad de identificar las expresiones faciales de los animales y mejorar su bienestar general, ya que la detección permite reconocer malestares físicos, tanto como emocionales.
¿Cómo desarrollaron el modelo de IA que identifica las emociones en animales?
En los resultados de la revista Science, se destaca la labor de la inteligencia artificial como un mecanismo más rápido y eficiente. Los científicos utilizaron diversos algoritmos; estos fueron entrenados previamente con imágenes de animales, de esta manera aprendieron a detectar variaciones faciales irreconocibles ante el ojo humano.
En las pruebas recientes, los sistemas de IA obtuvieron un resultado satisfactorio al reconocer el dolor en ovejas con un nivel de acierto incluso mejor que el de un médico veterinario. Asimismo, el modelo logró un reconocimiento del 97% en la detección de cerdos y sus niveles de estrés en sus expresiones faciales.
¿Se realizarán más pruebas en otros animales? Esto dice el estudio
Gracias a los resultados positivos, dicha tecnología ha demostrado ser beneficiosa para los animales de granja, debido a que mejora su atención y reduce el sufrimiento, ofreciendo una atención personalizada, donde se podrá mejorar su alimentación y alertar a los granjeros en caso de malestar en el animal.
Pero, ¿qué hay con los animales domésticos? Actualmente, en Israel, la informática Anna Zamansky se encuentra liderando un equipo que utiliza IA en el análisis de perros y gatos. Se trata de un software de reconocimiento facial desarrollado para reunir animales extraviados de regreso con sus dueños; para ello, el modelo analiza señales de incomodidad y frustración en los rostros de las mascotas.

¿Se realizarán más pruebas en otros animales? Esto dice el estudio.
¿Cuándo estará disponible este modelo de IA para el uso regular?
De momento, la tecnología se encuentra en fase experimental, por lo que aún se requieren más pruebas rigurosas para confirmar del todo su efectividad y así comercializarla de manera segura para usuarios que busquen una mayor cercanía y cuidado de sus mascotas.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.