Un equipo de científicos del Reino Unido, en colaboración con investigadores de otros países, ha comenzado a desarrollar sistemas de inteligencia artificial (IA) para identificar expresiones faciales en animales. Esta tecnología, aun en fase experimental, tiene como objetivo mejorar el bienestar animal al proporcionar una detección más precisa y temprana de malestares físicos o emocionales en los animales.
Investigaciones previas revelaron similitudes anatómicas entre humanos y animales como perros, gatos y caballos, estos sistemas buscan ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos que los realizados por humanos. Uno de los proyectos más innovadores se está desarrollando en campos del sureste de Inglaterra, donde científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra y del Colegio Rural de Escocia están probando un sistema que utiliza cámaras para registrar las expresiones faciales de los cerdos cuando se acercan al comedero.
¿Cómo los científicos están utilizando IA para identificar emociones en los animales?
De acuerdo a la investigación de la revista Science, la inteligencia artificial ofrece una alternativa más rápida y precisa. A través de algoritmos entrenados con miles de imágenes aprenden a detectar variaciones faciales invisibles para el ojo humano. Por ello, en pruebas recientes, sistemas de esta naturaleza lograron identificar dolor en ovejas con un nivel de acierto superior al de un veterinario.
El sistema logra una impresionante tasa de reconocimiento del 97% en la identificación de cerdos individuales y, además, es capaz de detectar signos de estrés a través de sus expresiones faciales.
Pruebas en animales de granja y domésticos
Este avance en tecnología podría transformar la forma en que se manejan los animales en granjas, mejorando su atención y reduciendo el sufrimiento. Este sistema de IA reconoce al animal individualmente, ajusta su ración de alimento y envía alertas a los cuidadores si detecta signos de dolor o malestar en el animal.

Sistemas de inteligencia artificial como Intellipig podrían implementarse para animales de forma personalizada. Foto: HANSEN ET AL
En Israel, la informática Anna Zamansky lidera un equipo que aplica inteligencia artificial al estudio de perros y gatos, comenzando con un software de reconocimiento facial diseñado para reunir animales perdidos con sus dueños. Asimismo, su investigación se centró en analizar signos de incomodidad o frustración en las expresiones faciales de las mascotas.
El estudio llegó a Sudamérica
En Brasil, el veterinario Gabriel Lencioni entrenó un sistema de inteligencia artificial utilizando más de tres mil imágenes de caballos tomadas antes y después de cirugías. Este sistema logró diagnosticar dolor en un 88% de los casos, superando la precisión de los especialistas humanos.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.