Año Cuántico 2025: el impulso global a la tecnología cuántica y su impacto en Latinoamérica

El enfoque no solo es científico, sino también social.
(Composición Infobae: Unesco / jyrox.com)

En 2025, el mundo centrará su atención en uno de los campos científicos más disruptivos de la actualidad: la ciencia y la tecnología cuánticas. La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), bajo el liderazgo de la Unesco, ha declarado este año como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ).

La declaración del ‘Año Cuántico 2025’ tiene como objetivo fomentar la colaboración global, reducir la brecha entre el Norte y el Sur en el ámbito de la investigación cuántica y aumentar la participación de mujeres y jóvenes —especialmente de países en desarrollo, incluidas varias naciones latinoamericanas— en estudios y carreras STEM.

Física cuántica, un mundo que desafía las reglas conocidas

La física cuántica revela un universo donde las leyes cotidianas dejan de aplicarse: la luz actúa a la vez como onda y partícula, los electrones pueden estar en varios lugares simultáneamente y dos partículas pueden permanecer unidas sin importar la distancia.

Explorar este terreno es abrir una puerta a nuevas capas de la realidad y a innovaciones tecnológicas capaces de transformar industrias enteras.

Dos partículas pueden permanecer unidasDos partículas pueden permanecer unidas sin importar la distancia.
(Vink Fan/Shutterstock)

Objetivos y misión del AIQ o ‘Año Cuántico 2025’

El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ) pretende sensibilizar al público, fomentar alianzas científicas y destacar el potencial de esta disciplina para abordar desafíos globales de forma sostenible. Entre sus metas clave se incluyen:

  • Difundir el conocimiento: acercar la ciencia cuántica a una audiencia global mediante campañas y actividades educativas.
  • Fortalecer la colaboración internacional: conectar a científicos, líderes industriales, gobiernos y educadores.
  • Involucrar a jóvenes y educadores de regiones subrepresentadas, ofreciendo plataformas para compartir ideas y propuestas.
  • Impulsar políticas inclusivas y éticas para el desarrollo de la tecnología cuántica.
  • Crear un legado duradero con contenidos, recursos abiertos y redes de cooperación más allá de 2025.

Coordinación global y liderazgo

La Unesco ha asumido la coordinación junto con la Sociedad Americana de Física (APS), mediante la Secretaría del AIQ. Un comité directivo internacional, integrado por universidades, centros de investigación, sociedades científicas, gobiernos e industrias, supervisa las actividades y administra el fondo global del AIQ.

El enfoque no solo es científico, sino también social: se busca que el impacto de la tecnología cuántica llegue a todas las regiones, impulsando el desarrollo y reduciendo desigualdades, con especial atención en Latinoamérica y otros territorios del Sur Global.

La Asamblea General de lasLa Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), bajo el liderazgo de la Unesco, ha declarado este año como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ).
REUTERS/Philippe Wojazer/File Photo

Cómo la física cuántica redefine la computación y la comunicación

En su blog oficial, la Unesco destaca que “la ciencia cuántica está inaugurando una nueva era de descubrimientos, revelando el universo a escalas antes inalcanzables”. En el corazón de esta revolución se encuentra la mecánica cuántica, disciplina que estudia el mundo subatómico, un ámbito “increíblemente pequeño pero inmensamente poderoso”.

El organismo explica que el término “cuántico” proviene del latín “cuánto”, aludiendo a las unidades más pequeñas que se pueden medir en los fenómenos físicos. Estas diminutas partículas, según la Unesco, son los componentes fundamentales que moldean la estructura misma de la realidad.

Más allá de la teoría, “la física cuántica ha trascendido el ámbito académico”, influyendo en tecnologías cotidianas como semiconductores, láseres o máquinas de resonancia magnética. Los recientes avances en entrelazamiento y computación cuántica —reconocidos con el Premio Nobel— han convertido ideas antes teóricas en realidades aplicadas.

En los próximos años, seEn los próximos años, se espera que las tecnologías cuánticas impulsen avances transformadores en la detección ambiental, la salud pública, entre otros.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Unesco subraya que estas tecnologías “tienen el potencial de transformar la forma en que computamos, nos comunicamos y protegemos el planeta”, abriendo oportunidades para enfrentar retos globales como el cambio climático, la salud pública y la detección ambiental en los próximos años.

Finalmente, es preciso señalar que la física cuántica ocupa un lugar central en la vida académica debido a su capacidad para explicar fenómenos fundamentales que no abordan las teorías clásicas. Su estudio fomenta la comprensión de conceptos avanzados y promueve el pensamiento crítico en distintas disciplinas científicas.

Temas Relacionados

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!