CEO de Google, Sundar Pichai, cuenta cómo los candidatos usan IA para engañar a la empresa en entrevistas de trabajo

El CEO de Google advierte sobre el uso de IA en entrevistas laborales y los retos para verificar habilidades reales. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

La irrupción de la inteligencia artificial ha modificado de manera profunda el ámbito del reclutamiento, especialmente en el sector tecnológico. Sundar Pichai, CEO de Google, advirtió cómo estas nuevas herramientas están alterando el proceso de selección de ingenieros y programadores y la propia concepción de las entrevistas laborales.

En entrevista con Lex Fridman Podcast, el directivo ha detallado los retos y oportunidades que representa la IA en la búsqueda de talento.

Durante los últimos años, el uso de entrevistas virtuales se generalizó en las grandes compañías, impulsado inicialmente por la pandemia y luego por la conveniencia para ambas partes.

El CEO de Google señaló que cada vez más aspirantes a puestos técnicos recurren a herramientas de IA para resolver en tiempo real los desafíos de programación y código que se plantean en entrevistas remotas.

Más del 50% de losMás del 50% de los candidatos a puestos técnicos utilizan inteligencia artificial en entrevistas virtuales, según datos del sector.(imagen ilustrativa Infobae)

Esta tendencia ha crecido de forma paralela al desarrollo de chatbots sofisticados y asistentes especializados, los cuales ofrecen respuestas y soluciones en segundos.

Qué dificultades ha tenido Google en las entrevistas de trabajo por culpa de la IA

Pichai advirtió que el principal problema es la dificultad para verificar que los conocimientos y habilidades mostrados en una entrevista virtual sean genuinos. De acuerdo con datos recogidos por consultoras y plataformas del sector, más de la mitad de los postulantes en entrevistas técnicas virtuales podrían estar utilizando ayuda de inteligencia artificial fuera de cámara.

El fenómeno afecta la autenticidad de la evaluación y la confianza en el sistema de contratación. La situación se ha agravado a tal punto que dentro de Google, y también en otras empresas del sector, algunos responsables de selección han reportado que más del 50% de los candidatos recurren a trampas digitales.

Como contramedida, los entrevistadores han comenzado a realizar preguntas adicionales y pruebas diferenciales para identificar si los aspirantes comprenden verdaderamente sus respuestas y procesos.

Consultoras estiman que para 2028Consultoras estiman que para 2028 uno de cada cuatro candidatos podría ser un ‘falso digital’ gracias a la IA generativa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A esta problemática se añade el peligro de los deepfakes y fraudes automatizados. Empresas de ciberseguridad y analistas han detectado casos en los que postulantes utilizan IA para responder preguntas y alterar su imagen en tiempo real y crear identidades falsas.

Según advertencias de consultoras como Gartner, se estima que, para 2028, uno de cada cuatro candidatos a nivel mundial podría ser un “falso digital” gracias a los avanzados sistemas de IA generativa.

Qué cambios implementará Google en sus entrevistas de trabajo

Google decidió dar marcha atrás en algunas de las prácticas instauradas en la era de la pandemia. Sundar Pichai anunció la reinstauración de al menos una ronda de entrevistas presenciales en el proceso de selección de su empresa para los puestos de ingeniería.

La medida, comunicada públicamente durante una entrevista en el podcast y confirmada en internados de Google, consiste en “asegurar que los fundamentos están presentes” en cada candidato.

Google reinstaura entrevistas presenciales paraGoogle reinstaura entrevistas presenciales para ingenieros ante el auge de trampas digitales y deepfakes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pichai explicó que esta aproximación híbrida busca combinar las ventajas de las entrevistas virtuales —como la reducción del tiempo de contratación en casi dos semanas y la facilidad logística— con la robustez de la evaluación cara a cara.

Brian Ong, vicepresidente de reclutamiento de Google, reconoció públicamente el reto que impone la proliferación de IA en estas instancias. Durante foros internos, Ong admitió que si bien las entrevistas remotas son más rápidas y fáciles, la compañía “tiene que hacer más para integrar la IA de forma responsable” en el proceso.

En paralelo, los entrevistadores han recibido indicaciones de realizar preguntas de seguimiento a los candidatos para observar su razonamiento y comprobar la autenticidad de sus habilidades.

La inquietud ante la extensión del uso de IA provino no solo de la alta dirección, sino también del propio cuerpo de empleados de Google. Durante distintas reuniones, trabajadores han solicitado volver a esquemas de entrevistas presenciales, temiendo que la dependencia exclusiva en plataformas virtuales vulnere la integridad del proceso y minimice la evaluación de habilidades auténticas.

Empleados preguntaron directamente a los líderes de la compañía sobre la posibilidad de eliminar las entrevistas remotas, proponiendo incluso que los candidatos se presentaran en espacios controlados por la propia empresa. Estas preocupaciones llevaron a Pichai a recomendar una aproximación híbrida, balanceando eficiencia y autenticidad.

Temas Relacionados

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!