En la Expo 2025 Osaka-Kansai, el arqueólogo Masato Sakai, reconocido experto en la cultura Nasca y director del Instituto Nasca de la Universidad de Yamagata, presentó uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años: 248 nuevos geoglifos en la zona protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en la región Ica.
El hallazgo es fruto de investigaciones de campo realizadas entre 2003 y 2024 con el apoyo de IBM y el uso de inteligencia artificial para analizar imágenes y mapas de la Pampa de Nasca. Gracias a esta tecnología, el equipo logró identificar figuras que habían pasado inadvertidas durante décadas.
Un patrimonio que crece
Con estas nuevas incorporaciones, el registro total de representaciones figurativas asciende a 893 geoglifos. Según Sakai, muchos de ellos fueron dispuestos a lo largo de antiguos caminos siguiendo temas específicos como sacrificios humanos, animales domesticados o aves silvestres.

“Este proyecto es un símbolo de cooperación cultural entre Perú y Japón. Es un logro histórico para la protección y comprensión de los geoglifos de Nasca, Patrimonio de la Humanidad”, destacó Fernando Albareda, vicecomisario del Pabellón de Perú.
¿Qué figuras se encontraron?
El análisis reveló una gran variedad de diseños, entre ellos:
- 41 figuras humanas
- 31 escenas de decapitación
- 21 llamas
- 66 animales diversos
- 1 motivo de alfiler
- 81 patrones geométricos
- 7 figuras de otros tipos
De estos, 160 son geoglifos figurativos que probablemente tuvieron un sentido ceremonial y narrativo para las culturas que habitaron la zona.
Más que simples dibujos
Los investigadores sostienen que los nuevos geoglifos no fueron colocados al azar: su ubicación y temática transmiten historias y creencias, reforzando la hipótesis de que estas figuras formaban parte de rituales vinculados a la fe y la memoria colectiva.
Este hallazgo no solo amplía el inventario arqueológico del Perú, sino que también reafirma la importancia de combinar ciencia, tecnología y cooperación internacional para proteger y comprender uno de los patrimonios más enigmáticos del planeta.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.