DTES
Todo tiene su costo y así al menos lo están sufriendo las compañías, Nvidia y AMD, que este lunes 11 de agosto acordaron compartir el 15% de sus ingresos por ventas de chips a China con el gobierno de Estados Unidos, como parte de un acuerdo para asegurar licencias de exportación para los semiconductores.
El presidente Donald Trump confirmó los términos del acuerdo inusual en una conferencia de prensa el lunes, al tiempo que señaló que originalmente quería el 20% de los ingresos por ventas cuando Nvidia pidió vender el chip H20 «obsoleto» a China. El presidente le dio crédito al CEO de Nvidia, Jensen Huang, por negociarlo hasta el 15%.
«Así que negociamos un pequeño acuerdo. Así que está vendiendo un chip esencialmente viejo», dijo Trump.
Getty Images / DTES
«Dije: ‘Si voy a hacer eso, quiero que nos pagues algo como país, porque te estoy dando una liberación’», dijo Trump.
«Seguimos las reglas que el gobierno de Estados Unidos establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado H20 a China durante meses, esperamos que las reglas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo», escribió Nvidia en un comunicado a la agencia AP. «Estados Unidos no puede repetir 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La pila tecnológica de IA de Estados Unidos puede ser el estándar del mundo si competimos».
En julio, Nvidia argumentó que los estrictos controles de exportación en torno a sus ventas de chips le costarían a la compañía $ 5.5 mil millones adicionales. Han argumentado que tales límites obstaculizan la competencia de Estados Unidos en un sector en uno de los mercados de tecnología más grandes del mundo, y también han advertido que los controles de exportación de Estados Unidos podrían terminar empujando a otros países hacia la tecnología de inteligencia artificial de China.
El acuerdo alcanzado recientemente entre la administración Trump y Nvidia permitirá a la compañía obtener las licencias de exportación y comenzar la venta de chips en China. AMD, que ofrece un chip MI308 para clientes chinos, también recibirá permiso para tales ventas, agregó el funcionario.
En los últimos años, Nvidia, con sede en Santa Clara, California, se ha convertido en una de las empresas más grandes del mundo, ya que sus chips avanzados han impulsado el rápido desarrollo de chatbots y otras herramientas de inteligencia artificial.
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nvidia es el ‘cártel de las GPU’, dice el ex gerente de AMD Radeon
Jacob Roach / DT
El ex vicepresidente senior de AMD y gerente general de Radeon ha tenido algunas palabras fuertes contra Nvidia. Scott Herkelman llamó a Nvidia “el cártel de las GPU” en respuesta a una historia del Wall Street Journal en la que los clientes de Nvidia afirman que retrasa los envíos de GPU en represalia por los clientes que compran con otros proveedores.
La acusación en cuestión proviene de Jonathan Ross, CEO de la startup de chips de IA Groq, quien dijo: “Mucha gente con la que nos reunimos dice que si Nvidia se enterara de que nos estamos reuniendo, lo desautorizarían. El problema es que tienes que pagarle a Nvidia con un año de anticipación, y puedes obtener tu hardware en un año, o puede tomar más tiempo, y es, ‘Aw, vaya, le estás comprando a otra persona, y supongo que tomará un poco más de tiempo'”.
Leer más
Nvidia y AMD quieren que tu laptop con Windows se sienta como un Mac
ARM
En un giro inesperado, Nvidia está trabajando en procesadores basados en ARM para PC cliente. Tampoco está solo en esta aventura histórica, porque también se dice que AMD está preparando CPU ARM.
Según un informe de Reuters, tanto AMD como Nvidia se están preparando para lanzar sistemas basados en ARM en un chip (SoCs) a partir de 2025. El mercado objetivo serán los equipos cliente que ejecutan Windows, que históricamente ha tenido una adopción lenta y problemática de la arquitectura ARM. Sin embargo, después del éxito que han tenido estos chips en el silicio M1 y M2 de Apple, parece obvio que la transición a ARM tendrá que acelerarse para que los portátiles con Windows con ARM puedan competir realmente.
Leer más
La verdadera competencia de AMD ya no es Nvidia (y es hora de que lo asimiles)
En el mercado de las tarjetas gráficas, tanto AMD como Nvidia son competidores habituales, aunque no se trata de una vieja rivalidad cualquiera. Habría que decirlo con claridad, al menos, una vez: AMD es el perdedor habitual y Nvidia es el líder del mercado, ya que siempre sale victorioso de alguna manera.
Pero, a ver: ¿es Nvidia realmente contra quien compite AMD? No, en realidad. De hecho, la competencia más feroz para las tarjetas gráficas RDNA 3 de AMD proviene de la propia AMD, lo cual no necesariamente es una buena noticia para este fabricante
Un brinco (brinquito), no un salto
Leer más
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.