El ‘milagro’ de Nvidia también tiene sus límites

La “nueva normalidad” de Nvidia no parece tan mala. Sin embargo, en un mercado inundado por oleadas de entusiasmo por la IA, incluso el barco más grande de la industria puede verse zarandeado.

El informe del segundo trimestre fiscal de la compañía marcó otro periodo de ingresos y beneficios operativos récord, con un aumento de las ventas del 56% respecto al año anterior en el periodo finalizado en julio. En realidad, se trata de la tasa de crecimiento más lenta que Nvidia ha registrado en más de dos años, pero sigue superando ampliamente lo que otras empresas tecnológicas de megacapitalización están consiguiendo en la actualidad. Y eso con las ventas de chips de inteligencia artificial a China paralizadas en la práctica por motivos de seguridad nacional.

El potencial de crecimiento de Nvidia sigue siendo un área de interés importante para los inversores, y para el mercado en general. Tras un momento de pánico a principios de este año, cuando el presidente Trump inició su guerra comercial, Nvidia ha vuelto a resurgir con fuerza. Al cierre del miércoles, las acciones habían subido un 65% desde el Día de la Liberación de Trump el 2 de abril, en comparación con las ganancias medias del 27% de Microsoft, Amazon.com, Meta Platforms y la matriz de Google, Alphabet. Esas resultan ser las empresas que más gastan en hacerse con los chips de Nvidia para construir sus propios servicios de IA. Nvidia es ahora la única empresa pública con una capitalización bursátil superior a los 4 billones de dólares. Eso pone un listón muy alto que ni siquiera las cifras más sólidas alcanzan siempre. Los ingresos del segmento de centros de datos de Nvidia aumentaron un 56% interanual hasta algo más de 41.000 millones de dólares en el último trimestre. Pero aún así se quedó un poco por debajo de las previsiones de Wall Street, lo que hizo que las acciones cayeran cerca de un 3% en las operaciones posteriores al cierre.

Las perspectivas de Nvidia siguen siendo sólidas. La compañía espera sumar unos 7.300 millones de dólares en ingresos en el trimestre actual —su mayor salto secuencial hasta la fecha— con su familia de chips Blackwell bajo gran demanda. China sigue siendo un gran interrogante. Nvidia pareció anotarse una importante victoria el mes pasado cuando la administración Trump dio marcha atrás y dijo que Nvidia podía vender su chip H20 al mercado chino. No obstante, la compañía reveló el miércoles que no ha enviado ninguno de esos chips y que podría no hacerlo en el trimestre actual “mientras seguimos trabajando en las cuestiones geopolíticas”. Nvidia añadió que aún no ha visto publicada ninguna normativa relativa al recorte del 15% que la administración Trump ha exigido a cualquier venta de chips de IA a China.

Las perspectivas de Nvidia siguen siendo sólidas. La compañía espera sumar unos 7.300 millones de dólares en ingresos en el trimestre actual

En esencia, el trimestre ha sido un buen recordatorio tanto de las fortalezas competitivas de Nvidia como de la posición particularmente peliaguada que la compañía ocupa ahora en el punto de mira de una guerra comercial global. Más de dos años después de que el lanzamiento de ChatGPT desencadenara una explosión de inversiones en IA, Nvidia sigue siendo el líder indiscutible en los tipos de chips necesarios para alimentar los servicios de IA generativa. Además, su posición es lo suficientemente fuerte como para mantener un poder de fijación de precios superior. El margen bruto de Nvidia alcanzó el 72,4% en el último trimestre y se espera que finalice el año fiscal actual en enero en un rango medio del 70%. Nvidia promedió márgenes brutos en el rango bajo del 60% en los años anteriores al lanzamiento de ChatGPT.

Sin embargo, ese poder de fijación de precios aún podría verse mermado. La competencia sigue creciendo por parte de rivales, como Advanced Micro Devices; chips diseñados internamente por clientes importantes, como Amazon y Google; e incluso una oleada de “startups” que ven una oportunidad en los márgenes de Nvidia. El coste de hacer negocios en una guerra comercial mundial también podría seguir aumentando, especialmente si Nvidia intenta obtener la aprobación para vender una versión de sus populares chips Blackwell en China. La vida de Nvidia como hacedora de reyes de la IA también implica que la corona a veces suponga una gran carga.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

La “nueva normalidad” de Nvidia no parece tan mala. Sin embargo, en un mercado inundado por oleadas de entusiasmo por la IA, incluso el barco más grande de la industria puede verse zarandeado.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!