IA en PCs: lo que realmente ofrece la tecnología automatizada en tu computadora

Al día de hoy, queda en evidencia que la inteligencia artificial es uno de los elementos claves en la mayoría de aparatos tecnológicos que se desarrollan en la industria global. Esta tecnología automatizada abre un amplio abanico de funcionalidades y beneficios en múltiples productos, pero son pocos los usuarios quienes están al tanto de ello. ¿Sabías que las computadoras son los dispositivos donde se aprovechan más sus bondades, tanto a nivel de hardware como software?

Para profundizar en cuáles son los aportes reales que se pueden disfrutar con la incorporación de dicha innovación en las PCs, sean portátiles o de escritorio, conversamos con Giovanni Orezzoli, Gerente de ventas de AMD para Perú y Ecuador.

Hoy en día, donde encontramos todo tipo de productos con IA, lo cierto es que donde más se aprovecha y se ve el potencial por completo de esta tecnología es en las computadoras. Sin embargo, pocos sabes los alcances de la inteligencia artificial en este tipo de productos. ¿Qué desbloquea su integración?

Yo creo que la notebook es un dispositivo muy adaptable a las necesidades de trabajo, entretenimiento, comunicación, portátil que te la puedes llevar a un viaje a una visita, en fin. Es el producto que, con conocimiento, se puede aprovechar más las herramientas de inteligencia artificial. Te permite desbloquear nuevas herramientas para ser más productivo, para comunicar mejor tus ideas, para crear, dependiendo la profundidad que necesites para la ayuda de la IA. Con capacidades mayores o menores de estos NPU que puedan tener las Notebooks de consumo. Sin embargo, por eso mismo no es para todos. Tal vez una ama de casa no necesita tanta potencia en una serie de cosas que tenga la NPU, pero igual va a realizar consultas para poder organizar sus quehaceres en un hogar. En un ejecutivo, tal vez quiera que se despliegue más la parte del Copilot PC para que lo ayude en tablas dinámicas, presentaciones, cartas, pero de manera local.

Ahí lo que hay que entender es que una de las cosas por las que aparece esta nueva parte del procesador, que se llama NPU, es que no vas a requerir siempre estar conectado al Internet para poder hacer o para correr estos procesos de IA localmente.

Y mucho más seguro también porque no sale la información.

Es correcto. No va a un servidor, no hay un registro de la información que en tu consulta pusiste, entonces queda todo encriptado en el procesador de AMD (por ejemplo) con una seguridad mayor. Entonces creo que la Notebook es el dispositivo por excelencia donde el cliente final o usuario de consumo va a poder sacar mayor provecho de todas las herramientas de IA que hay actualmente.

Y puntualmente sobre AMD y el usuario final, para que se pueda entender de una forma más práctica el tema de la IA, ¿podría darnos unos ejemplos concretos de cómo la tecnología de AMD habilita nuevas experiencias de IA en PC? Como, por ejemplo, con videollamadas, edición de contenido y videojuegos.

Sí, y tú hablas bien de las experiencias nuevas, que finalmente tú la adquieres o la puedes realizar a través de un software, de un programa. Ahora, este software se enriquece, se potencia, por tener o no un NPU. Actualmente, claro, hay muchas computadoras que no tienen ese componente, que son antiguas, que utilizan los servidores y la internet para tener estas herramientas. ¿Pero qué pasa cuando se corta la internet? Ya no tienes esa capacidad. Entonces lo primero es eso, poder hacer de manera constante, con o sin internet, las consultas o habilitar las herramientas IA desconectado del wifi. Ahora, con ejemplos prácticos, mencionaré Microsoft que se habilita teniendo la actualización de Copilot en las PCs.

Empezamos con Microsoft Studio Effects, una herramienta que a través de Teams o herramientas de cámara del propio Microsoft tú vas a poder tener una comunicación más inmersiva con el que estés hablando. Un atributo es que la cámara te va a comenzar a seguir en una llamada. Vas a tener corrección visual, te va a encuadrar mejor la cámara.

También tenemos subtítulos en tiempo real en todos los entornos de Windows, puedes ver cualquier tipo de lenguaje y te lo va a subtitular en lo que seas nativo. Otro es el editor de Paint mejorado que le llaman Collaborator Paint. Son características de edición de fotos que vas a poder tener, como Magic Eraser. Y lo otro que también ya está habilitándose es el Recall, poder ver cualquier documento que hayas creado en la computadora, página web, archivo, lo que sea, solamente teniendo una línea temporal y regresando con esa línea temporal, a través de un entorno de una ventana que habilita Microsoft para poder ver lo que hiciste en ese momento. Ya no tendrás que poner en el buscador el famoso “*pdf” y que te salgan todos los PDF que hiciste en la semana.

Y sobre otras herramientas, tenemos de edición todas las que ha hecho Adobe para mejorar el tema gráfico, como en Photoshop, Illustrator y más. Entonces hay un pool de aplicaciones que hay para probar con la IA en una computadora en estos momentos y muchos son gratuitos.

¿Has visto alguna aplicación que realmente te pareció útil o te asombró?

El Microsoft Copilot, en el paquete de productividad de Office. A mí me pareció asombroso cuando pude hacer solamente, con un prompt en el PowerPoint, una presentación de 25 diapositivas simplemente diciendo, por ejemplo, “Hazme una presentación de cuáles son los beneficios del yoga en el mundo y dónde y cómo puedes practicarlo”. Y me generó la presentación de una manera tan rápida y con notas de expositor que me pareció de verdad sorprendente. Ese tipo de cosas hacen que seas más productivo, que seas más rápido, que te permitan ser más creativo, más eficiente.

¿Y a nivel de hardware qué encontramos?

El tema de la batería, obviamente teniendo una parte del procesador que se especializa, que eficiencia los procesos de IA en aplicaciones, tienes un mejor consumo en ese dispositivo.

¿Qué crees que buscará los consumidores en una PC con IA en un futuro cercano o de repente cuáles serán las funcionalidades más valoradas?

Tener una computadora con capacidad de seguridad, que no esté vulnerada por acciones realizadas en la nube, por lo que habría que pasar las cosas a ejecutarse de forma local. Cada vez creo que hay más conciencia de tener restringido a nivel local las consultas. Se va a darle mayor valor a eso. Que tenga una computadora que el rendimiento de batería, cuando estés desconectado del tomacorriente, te permita hacer tu trabajo y tu día a día sin problemas y por más tiempo. La autonomía va a tener un protagonismo importante. Estos nuevos Notebooks con un NPU eficientizan el consumo.

Además, que la compra esté preparada con herramientas de software que el cliente puede comprar o puede adquirir gratuitamente. Estamos hablando de un cliente que estaría interesado en resolver. Que sea un dispositivo que no le limite al usuario, sea porque va a ver una película en Netflix o en YouTube, sea porque va a abrir un nuevo software con IA local o de nube, que pueda hacer juegos, de todo. Entonces termina siendo una adquisición pensada en un multipropósito, una manera de poder utilizar más herramientas y que no me limite.

Ahora, desde tu posición, ¿cómo percibes la adopción de la IA a nivel de hardware y software en nuestro mercado? ¿Perú está a la par de otros países de la región?

Perú es un early adapter en tecnología, siempre quiere tener lo último. Si se lanza en Estados Unidos ya lo quiere tener el usuario peruano. Nosotros estamos bien avanzados, te puedo decir que la penetración de las NPU en el mercado peruano ha estado incrementándose año contra año. Los fabricantes están trayendo computadoras más inteligentes.

Creo que el desafío, como tú decías, es que el software, las aplicaciones, se vuelvan conocidas y que el propio usuario las utilice para su día a día y que le saque provecho.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!