La ciencia tendría la fecha marcada para el fin de la Tierra y no sería por una catástrofe, sino por un proceso natural

Un avance científico revela que la Tierra, tal como la conocemos, podría dejar de ser habitable por la vida compleja en un futuro.

Un modelo astronómico, desarrollado con datos de la NASA y la Universidad de Toho, y procesado por una supercomputadora, ha calculado el año en que la Tierra dejará de ser habitable para la vida compleja. Este cambio no ocurrirá de forma abrupta, sino que será el resultado de un proceso gradual en el Sol.

Según los investigadores, nuestro astro aumentará su tamaño hasta convertirse en una gigante roja, lo que incrementará su radiación hasta niveles capaces de evaporar los océanos y esterilizar la superficie terrestre. Aunque este proceso es inevitable, se desarrollará durante millones de años.

¿En qué año y por qué la Tierra dejará de ser habitable según el estudio respaldado por la NASA?

Según el análisis, la vida compleja desaparecerá aproximadamente en el año 1.000.002.021, dentro de mil millones de años. La clave será la evolución natural del Sol, que al expandirse, liberará más energía y calor de lo que la Tierra puede soportar.

Este aumento de temperatura provocará la evaporación de los océanos y cambios irreversibles en la atmósfera. No será un evento repentino, sino una serie de transformaciones que llevarán a la imposibilidad de sostener vida avanzada.

¿Qué cambios sufrirá la Tierra antes de que desaparezca la vida y qué tipo de organismos podrían sobrevivir?

Antes del colapso total, el planeta experimentará un aumento progresivo de las temperaturas, la pérdida de vegetación y una drástica disminución del oxígeno. La fotosíntesis dejará de ser posible, lo que llevará a la extinción de la mayoría de las especies animales y vegetales.

En este escenario extremo, solo los microorganismos anaeróbicos, capaces de desarrollarse sin oxígeno, sobrevivirán. Según los científicos Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard, la Tierra regresará a un estado similar al que tuvo durante sus primeros mil millones de años de existencia.

  • Tierra
  • Ciencia
  • NASA

Te puede interesar

Carlincaturas

Notas Recomendadas

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!