La IA Claude tiene una nueva mejora que supera a GPT-5 de OpenAI

Con esta mejora, la IA Claude sienta un nuevo precedente en cuanto al proceso efectivo de grandes volúmenes de información. (Unsplash)

La inteligencia artificial Claude, desarrollada por Anthropic, ha dado un paso relevante en el competitivo mundo de los modelos de lenguaje al anunciar una mejora que ya la posiciona por encima de referentes como GPT-5 de OpenAI. La reciente incorporación de una ventana de contexto —la cantidad de información que puede analizar y recordar en una sola sesión— de 1 millón de tokens en el modelo Claude Sonnet 4 abre nuevas posibilidades para desarrolladores y empresas, ya que ofrece una capacidad de procesamiento que supera ampliamente los estándares actuales de la industria y redefine el alcance de la IA generativa.

Una ventana de contexto sin precedentes en IA

Hasta ahora, el límite de 200.000 tokens de Claude ya estaba entre los más elevados, pero la nueva versión multiplica por cinco esa cifra, por lo que permite manejar hasta 1 millón de tokens, aproximadamente 750.000 palabras o 75.000 líneas de código en una sola consulta. Para poner esto en perspectiva, el nuevo umbral no solo sobrepasa la ventana estándar de GPT-5 —establecida en 400.000 tokens—, sino que también excede ampliamente la extensión de obras literarias colosales, como la trilogía completa de “El Señor de los Anillos”. La mejora ya está disponible para clientes empresariales a través de la API de Anthropic, así como en las infraestructuras de Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI.

El valor de este avance se percibe especialmente en aplicaciones de codificación asistida y desarrollo de software, donde tener acceso a la totalidad de un proyecto es esencial para las tareas de ingeniería más complejas. Según Brad Abrams, líder de producto de la plataforma Claude, esta ampliación permitirá beneficios notables a las plataformas de desarrollo, especialmente en escenarios donde la IA debe trabajar de forma autónoma en proyectos que requieren horas de análisis o generación de código. “Las plataformas de codificación de IA obtendrán un gran beneficio de esta actualización”, aseguró Abrams en una conversación con TechCrunch.

Interfaz de la aplicación Claude.Interfaz de la aplicación Claude. (Europa Press)

Nuevo estándar para desarrolladores y negocios

Anthropic ha orientado su negocio principalmente hacia el mercado empresarial, vendiendo modelos de IA para facilitar tareas avanzadas de codificación a plataformas de renombre, entre ellas Microsoft GitHub Copilot, Windsurf, y Cursor de Anysphere. El reciente crecimiento de GPT-5, anunciado con el respaldo del CEO de Anysphere, Michael Truell, había puesto presión sobre Anthropic. Sin embargo, la compañía responde ahora con una oferta que amplía las capacidades efectivas de su modelo y refuerza la fidelidad de sus socios.

Uno de los desafíos en el desarrollo de IA avanzada no es solo incrementar el tamaño de la ventana de contexto, sino asegurar que el modelo pueda comprender eficazmente la información procesada en mensajes de gran extensión. Algunas empresas del sector, como Google con Gemini 2.5 Pro (2 millones de tokens) y Meta con Llama 4 Scout (10 millones), han apostado por cifras aún mayores. No obstante, investigadores y expertos coinciden en que existe un límite práctico: los modelos no siempre logran “entender” toda la información contenida en prompts tan extensos.

Es precisamente en este punto donde Anthropic asegura haber dado un salto clave, enfocándose en lo que denomina la “ventana de contexto efectiva”, es decir, la cantidad real y útil de información que la IA puede analizar de manera significativa. Aunque no reveló los detalles técnicos que permiten esta optimización, Abrams sostiene que Claude Sonnet 4 es capaz de trabajar con la mayor parte de los datos que recibe.

Anthropic. (Reuters)Anthropic. (Reuters)

Cabe destacar que manejar contextos extremos implica un ajuste en la política de precios. Para los usuarios que superen los 200.000 tokens, el costo será de 6 dólares por cada millón de tokens de entrada y 22,5 dólares por millón de tokens de salida, en comparación con las tarifas previas que eran de 3 y 15 dólares, respectivamente.

Temas Relacionados

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!