La IA de un científico español revela 12.000 potenciales nuevos antibióticos en las arqueas, microbios milenarios

En la imagen principal, la ilustración de vida arqueal antigua alrededor de una fuente hidrotermal; en el círculo, el investigador César de la Fuente

En la imagen principal, la ilustración de vida arqueal antigua alrededor de una fuente hidrotermal; en el círculo, el investigador César de la Fuente Jianing bai

Patricia Biosca

12/08/2025


Actualizado a las 11:02h.

En la carrera contra la resistencia a los antibióticos, uno de los problemas de salud pública más urgentes del siglo XXI, la ciencia ha encontrado un nuevo aliado inesperado: las arqueas. Se trata de unos microorganismos unicelulares que llevan miles de millones de años prosperando … en entornos donde la vida parece imposible. Por ejemplo, son capaces de sobrevivir en aguas termales que están a más de 90 ºC, en chimeneas hidrotermales a kilómetros bajo el mar, lagos saturados de sal o flotando en ácidos tan corrosivos que destruirían casi cualquier otro ser vivo. Hasta ahora, este dominio de la vida, separado tanto de las bacterias como de los eucariotas, que incluyen plantas, animales y hongos, había sido casi ignorado en la búsqueda de antibióticos.

Artículo solo para suscriptores

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!