En apenas medio año, un equipo internacional del Instituto de Nazca de la Universidad de Yamagata, en colaboración con IBM, ha resuelto uno de los mayores enigmas de la arqueología moderna. Gracias al uso de inteligencia artificial, han identificado 303 nuevos geoglifos en el árido paisaje costero del sur de Perú, duplicando así el número de Líneas de Nazca conocidas.
El hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) y confirmado por el arqueólogo principal, el profesor Masato Sakai, supone uno de los avances más rápidos y significativos en el estudio de este Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Invisibles durante siglos
Los nuevos geoglifos, creados entre el 200 a. C. y el 650 d. C., representan felinos, aves, peces, figuras humanas y patrones geométricos que alcanzan dimensiones de cientos de metros. Durante más de un siglo, la magnitud del desierto y las limitaciones de las técnicas tradicionales habían impedido su detección.

Ampliar
La IA cambió las reglas del juego. Entrenada con miles de imágenes aéreas, la tecnología fue capaz de analizar terabytes de fotografías satelitales y de drones, localizando líneas y formas apenas perceptibles para el ojo humano. Cada figura identificada fue posteriormente confirmada sobre el terreno por arqueólogos, garantizando su autenticidad.
Rutas sagradas y paisajes espirituales
Las nuevas evidencias apuntan a que muchas de estas figuras formaban parte de caminos rituales, utilizados en procesiones para conectar con los dioses y el entorno. La orientación y la precisión de los diseños refuerzan teorías previas de investigadoras como Maria Reiche, quien ya defendía que las líneas componían un vasto paisaje ceremonial integrado.

Ampliar
El caso de Nazca no es aislado. En otras partes del mundo, la IA está ayudando a descubrir túmulos funerarios, cartografiar asentamientos ocultos e incluso localizar naufragios. Como señala el Dr. João Fonte, de ERA Arqueologia, se trata de un “salto en eficiencia” que permite completar en días estudios que antes llevaban años.
No obstante, los especialistas advierten: la IA es una herramienta, no un reemplazo. La arqueóloga Alexandra Karamitrou subraya que todo hallazgo digital debe verificarse in situ para evitar falsos positivos.
En expansión
Cada nuevo geoglifo revelado en Nazca no solo amplía el catálogo de una de las culturas más enigmáticas de la antigüedad, sino que también ofrece una visión más nítida de sus creencias y rituales. Con el apoyo de la IA, el desierto peruano sigue revelando sus secretos, y lo hace a un ritmo que hasta hace poco parecía imposible.

Ampliar
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.