La revolución que transformará la industria retail: desde innovación en maletas de viaje a trajes para astronautas

David Belgoff, un emprendedor argentino afincado en Barcelona desde hace nueve años, está revolucionando la industria retail con su startup catalana Wandr. Tras un largo viaje por Centroamérica y Sudamérica, donde se enfrentó a los elevados costes por facturar equipaje, unos 1.500 euros en tan solo 4 meses, y a la falta de innovación en la experiencia de viajar, Belgoff tuvo la idea de crear una bolsa de compresión al vacío funcional y ligera. Con una inversión inicial de 6.000 euros logró recaudar 140.000 euros y vender cerca de 6.000 unidades en 65 países, confirmando una necesidad real en el mercado.

Tras vender cerca de 6.000 unidades en 65 países, se confirmó una necesidad en el mercado

“Tenía que hacer un viaje de 4 meses, por diferentes países, situaciones, climas y en ninguno de los 11 vuelos que debía tomar se incluía una maleta para facturar. El costo de incluir una maleta facturada para todos los vuelos ascendía a más de 1.500 euros, sin contar las colas para despachar y las esperas en la cinta para retirar la maleta. Quería algo que optimizara el espacio, de calidad, funcional y pensado para viajar. Vi la necesidad de innovar en una industria donde veo escasa innovación, mochilas y maletas idénticas con diferenciales que no aportan valor al viajero”, comenta el emprendedor sobre el inicio del proyecto.

Ha vendido cerca de 6.000 unidades en 65 países

Ha vendido cerca de 6.000 unidades en 65 países

Especializado en blockchain y gobernanza de datos, Belgoff llegó a España con un claro objetivo: emprender. Tras estar dedicado a la docencia y a colaborar en proyectos con instituciones públicas, le surge la necesidad de innovar en el viaje. Fue entonces cuando nació la idea de crear una bolsa de compresión al vacío diseñada específicamente para los viajeros. Belgoff se propuso desarrollar un producto funcional, ligero y capaz de optimizar al máximo el espacio en el equipaje. Para validar su concepto, lanzó una campaña de crowdfunding y el éxito fue rotundo.

“Lo que te dice esto es que hay gente que tiene esta necesidad, que el producto tiene sentido, un product market fit, que es lo más difícil de encontrar”, explica Belgoff. El éxito de la campaña confirmó que existía una demanda real en el mercado para este tipo de productos innovadores.

“Queremos crear productos que no existen y tienen sentido”

Wandr se fundamenta en valores como la sostenibilidad, el diseño de calidad y la funcionalidad. La startup no solo busca mejorar la experiencia de viaje a través de productos innovadores, sino que también tiene un ambicioso plan de desarrollo a largo plazo. “Tenemos un roadmap a 4 o 5 años de desarrollo para productos que no existen, que creemos que tienen sentido”, afirma Belgoff.

“Tenemos un roadmap a 4 o 5 años de desarrollo para productos que no existen

“Tenemos un roadmap a 4 o 5 años de desarrollo para productos que no existen”

Actualmente, la empresa se encuentra trabajando en su segundo producto, una mejora de su bolsa de compresión al vacío, que esperan lanzar a principios de 2026. Pero las ambiciones de Belgoff van más allá. Su objetivo es desarrollar soluciones textiles revolucionarias, desde prendas térmicas para astronautas hasta trajes adaptados a condiciones extremas como la minería.

“Cuando diseñas o innovas tienes que ser muy analítico. Hay un alto riesgo en emprender e implica mucho esfuerzo, tiempo, energía y dinero”, comenta Belgoff. Y explica su próximo proyecto: “Me puse a investigar qué tipo de telas térmicas hay en el mercado y cómo contener el calor sin la necesidad de un plumón, una camiseta que puedas ponerte a 20 grados bajo cero. Y esta tecnología no existe. Hay una tela que utiliza la NASA, pero que ha tenido poca mejora y no ha llegado al público. Es una mezcla entre cómo funciona la piel de las focas y la piel del oso polar”.

Mejoras en trajes espaciales y para minería

El emprendedor argentino cree que esta innovación que quiere implementar en el textil puede mejorar trajes espaciales y para uso industrial en el que las condiciones son extremas. La tecnología que actualmente se usa en estos casos no ha llegado a productos comerciales, explica Belgoff. Su objetivo es claro: “Poder contribuir en la exploración espacial desarrollando productos preparados para entornos de uso sumamente exigentes”. 

Ejemplo de cómo cubrir una necesidad en el mercado

Ejemplo de cómo cubrir una necesidad en el mercado

“Revolucionar un mercado no se hace de un día para otro”, reconoce David Belgoff. Sin embargo, con su pasión por la innovación y su determinación para transformar la industria retail, Wandr se posiciona como una startup a seguir de cerca en los próximos años. Ahora mismo se encuentra en fase de búsqueda de capital para seguir investigando, desarrollando y en fase de expansión a nuevos mercados. Su historia es un ejemplo de cómo identificar una necesidad en el mercado y ofrecer soluciones creativas para abrir camino hacia el éxito empresarial.

Más información

Web: https://wandrbag.com/es​Teléfono: +34 624 05 9679​Correo electrónico: [email protected]

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!