La startup especializada en “coaching empresarial” que ha sido propuesta por la Mesa de Contratación para gestionar el SERPAICAM, el servicio de prevención y atención integral para hombres víctimas de violencia sexual en entornos de chemsex de la Comunidad de Madrid, acumula 1,22 millones en 23 contratos públicos en el último año. De ellos, 12 pertenecen al ámbito de la atención psicosocial, violencia de género y puntos lila y suman
820.030 euros. El más sustancioso que ha obtenido Emocional Technologies 22 SL es la licitación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para gestionar el servicio de atención a hombres agredidos sexualmente, por un importe de 371.360 euros.
La creación de este servicio coincide en el tiempo con los
recortes que han sufrido diferentes partidas del programa de acciones contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades en la región. Díaz Ayuso ha equiparado en más de una ocasión la violencia machista que sufren las mujeres con
la “violencia sobre el hombre”. La apertura del centro que verá la luz en octubre se enmarca en este discurso que minoriza, por tanto, la violencia de género.
Emocional Technologies fue creada en abril de 2021 en Girona como una entidad tecnológica dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas. En los dos años siguientes, consiguió dos préstamos de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), una compañía pública que financia a emprendedores y pymes con “proyectos innovadores”, por un importe de 225.000 euros. Además de contar “con el respaldo de inversores como Redarbor, BackFund, BCombinator y APX (Axel Springer Porsche)”, que apoyaron su “arranque”, según relata la empresa en respuesta a preguntas de Público.
También apostó por ellos Marc Cortés, profesor de Esade y experto en estrategia digital; y APX, firma de capital riesgo alemana creada por la editorial Axel Springer y la automovilística Porsche. Si bien “a día de hoy, los principales accionistas son Costa Espinosa Ventures SL y Aniol Hervás Royo, que en conjunto superan el 60% del capital social”, detalla un portavoz de la empresa. Constituida en junio de 2024, Costa Espinosa Ventures SL tuvo como administrador hasta el pasado mes de mayo a Pedro J. Espinosa, uno de los fundadores, junto con el citado Aniol Hervás, de Emocional Technologies.
En septiembre de 2023, Emocional Technologies 22 se hizo con la declaración de “empresa emergente”, que concede Enisa y le permite tributar a un tipo reducido, el 15%, en el Impuesto de Sociedades durante cinco años, entre otros beneficios.
En septiembre de 2024 la empresa reorientó el negocio y empezó a presentarse a concursos públicos para prestar servicios de atención psicológica en ayuntamientos, universidades y otras entidades públicas. Desde entonces, ha conseguido 23 contratos, que superan los 1,22 millones de euros, según consta en la Plataforma de Contratación del Estado, consultada por este medio. De ellos, seis son para gestionar puntos violeta, como se conoce a los espacios de información, atención y ayuda a víctimas de agresiones sexistas o LGTBIfóbicas, y tres para prestar servicios de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia machista.
“[Emocional] Nació con un enfoque muy ligado a la tecnología y al bienestar, y desde entonces hemos ido ampliando de forma progresiva nuestro campo de actuación. La experiencia acumulada y la demanda creciente de servicios de apoyo psicológico en distintos ámbitos nos llevó a reforzar esa línea de trabajo y a participar en programas de alto impacto social, como los de atención a víctimas de violencia de género o la gestión de recursos especializados”, apunta la empresa sobre la nueva dirección de su negocio. “La actualización del objeto social responde a esa evolución natural de la compañía y refleja mejor la realidad actual”, añade un portavoz de la entidad.
Otras adjudicaciones le permiten atender servicios municipales de asistencia psicosocial. También ha sido elegida para cuidar de la salud mental de las plantillas de empresas y organismos públicos como la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), Ineco y la Agencia de Residuos de Cataluña, así como de las universidades Politécnica de Madrid y de Huelva, o el Cabildo Insular de Tenerife.
El contrato más cuantioso que ha obtenido es, no obstante, el adjudicado por el Ejecutivo de Díaz Ayuso para ocuparse de la gestión del servicio de atención a hombres víctimas de violencia sexual –371.360 euros–, seguido de los 264.527 euros del servicio de apoyo psicosocial del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, y de los 140.000 euros del programa formativo de las líneas de mandos de operaciones de Lipasam, la empresa municipal de limpieza pública del Ayuntamiento de Sevilla.
La empresa ha experimentado, según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, un rápido crecimiento: ha pasado de una cifra de negocios de sólo 7.002 euros en 2021 –el año de su fundación–, a 376.088 euros en 2023 –el último ejercicio cuyas cuentas ha depositado–. Es decir, en los últimos 12 meses Emocional ha facturado como contratista público el triple que en sus tres primeros años de funcionamiento con su negocio digital y de formación. En esos tres primeros ejercicios, además, sólo había registrado pérdidas: acumula 503.576 euros en números rojos.
Emocional dispone, según consta en su página web, de “más de 300 profesionales”, entre psicólogos, coaches, nutricionistas y formadores, además de una cartera de clientes compuesta por más de 150 empresas en España y en México. Y ofrece “acompañamiento psicológico individual, sesiones de coaching, formación en gestión emocional, liderazgo, prevención del burnout y desarrollo de competencias clave”, aparte de un software para evaluar el estado emocional de los empleados en tiempo real mediante el análisis de señales no verbales. Ni rastro, al menos en su web, sobre
proyectos relacionados con abordajes de violencias machistas o sexuales. Mucho menos enfocados en hombres agredidos sexualmente en contextos de chemsex.
La compañía precisa que los “más de 300” colaboradores
que se integran en el proyecto lo hacen “a través de una relación mercantil estable“. Lo que significa que son autónomos. “Este modelo
nos permite sumar perfiles de gran experiencia clínica y académica, aportando conocimiento y
trayectoria, y al mismo tiempo garantiza la flexibilidad necesaria para que Emocional disponga
siempre de especialistas de alto nivel en los servicios que prestamos a empresas e
instituciones”, justifica un portavoz de la empresa. Aunque sobre el personal que integra la plantilla, en el Registro Mercantil –correspondientes al ejercicio de 2023–, constan sólo ocho
personas. Emocional asegura que cuenta con “un equipo más amplio”.
LA VERSIÓN DE EMOCIONAL TECHNOLOGIES
Público trasladó este lunes las siguientes preguntas a Emocional Technologies 22 SL, que fueron respondidas por escrito por un portavoz de la compañía. Reproducimos a continuación las preguntas y las respuestas literales:
– En el perfil de Emocional en Linkedin se dice que es una “empresa con más de 200 profesionales de psicología que trabaja para empresas e instituciones y que ayuda a 20.000 personas cada día a mejorar su salud mental y emocional”. Sin embargo, en las últimas cuentas que Emocional Technologies 22 SL ha presentado en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio de 2023, consta una plantilla de sólo ocho personas. ¿Cuántas personas tiene actualmente Emocional Technologies SS en plantilla? ¿Cuál es la relación (laboral, mercantil) que mantiene con esos “200 profesionales”?
A día de hoy contamos con un equipo más amplio y con una red de más de 300 colaboradores
que se integran en nuestros proyectos a través de una relación mercantil estable. Este modelo
nos permite sumar perfiles de gran experiencia clínica y académica, aportando conocimiento y
trayectoria, y al mismo tiempo garantiza la flexibilidad necesaria para que Emocional disponga
siempre de especialistas de alto nivel en los servicios que prestamos a empresas e
instituciones.
– En diciembre de 2024 cambió la empresa su objeto social, añadiendo “la prestación de
servicios de coaching personal ejecutivo, empresarial, laboral, prestación de servicios
de formación a empresas” al inicial, “la creación, desarrollo y edición de aplicaciones
móviles y programas informáticos para cualquier tipo de dispositivo”. No obstante, ese
objeto social no incluye la actividad a la que también se está dedicando la empresa al
menos desde finales de 2024: adjudicaciones públicas para prestar, sobre todo, servicios
de atención psicológica en violencia de género y puntos violeta, en ayuntamientos y
otras entidades públicas. ¿Puede darnos una explicación a esta reorientación, cambio o
añadido a su objeto social?
Emocional nació con un enfoque muy ligado a la tecnología y al bienestar, y desde entonces hemos ido ampliando de forma progresiva nuestro campo de actuación. La experiencia acumulada y la demanda creciente de servicios de apoyo psicológico en distintos ámbitos nos llevó a reforzar esa línea de trabajo y a participar en programas de alto impacto social, como los de atención a víctimas de violencia de género o la gestión de recursos especializados. La actualización del objeto social responde a esa evolución natural de la compañía y refleja mejor la realidad actual: un proyecto que combina tecnología, bienestar y atención psicológica tanto en el ámbito público como en el privado.
– Según nuestras informaciones, los accionistas de Emocional Technologies 22 SL son Redarbor, BackFund, BCombinator, APX (Axel Springer Porsche), Marc Cortés y, al menos, otros tres inversores particulares. ¿Qué porcentaje del capital mantienen los accionistas iniciales, así como el resto, a día de hoy?
A día de hoy, los principales accionistas de Emocional Technologies 22 SL son Costa Espinosa
Ventures, S.L. y Aniol Hervás Royo, que en conjunto superan el 60% del capital social.
Además, en la fase inicial del proyecto contamos con el respaldo de inversores como Redarbor,
BackFund, BCombinator y APX (Axel Springer Porsche), que apoyaron nuestro arranque.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.
En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!
Copyright 2025 © QvaClick. All Rights Reserved.