La startup Qbeast capta 6,5 millones para acelerar el análisis de datos

La startup Qbeast capta 6,5 millones para acelerar el análisis de datos

La startup Qbeast podría salir en un manual sobre cómo Barcelona ha logrado internacionalizar su ecosistema digital. Su historia es la de un directivo indio, un ingeniero italiano y un científico brasileño que se conocieron a raíz de una investigación del Barcelona Supercomputing Center que abordaba la necesidad de acelerar la velocidad el análisis de datos.

Fue en el 2020 cuando Srikanth Satya, Cesare Cugnasco y Flavio Junqueira decidieron llevar el hallazgo al mercado y fundar Qbeast como una empresa spin-off del BSC. Durante estos años, han estado desarrollando la tecnología y las pruebas de concepto, financiados con el capital de varios inversores. Esta semana, la compañía ha cerrado una ronda de inversión por valor de 7,6 millones de dólares, unos 6,5 millones de euros al tipo de cambio actual.

La ‘spin-off’ del Barcelona Supercomputing Center quiere llegar a 25 empleados este año

La ampliación de capital ha sido liderada por el fondo de inversión Peak XV’s Surge (anteriormente Sequoia Capital India) y ha recibido el apoyo de los fondos HWK Tech Investment (Madrid) y Elaia Partners (París).

“Vamos a invertir el dinero en tecnología y recursos humanos. Necesitamos ampliar la plantilla de 15 a 25 trabajadores y seguir invirtiendo en ingeniería”, comenta Satya, que ejerce el rol de consejero delegado después de forjar su trayectoria en Dell, Amazon Web Services y Microsoft Azure.

La tecnología de la startup promete acelerar el procesamiento de información de las plataformas de datos abiertas con el objetivo de que sean más rápidas, sencillas y rentables. Su indexación multidimensional puede gestionar filtros complejos como el tiempo, la región o la clientela. Así, Qbeast asegura que es capaz de reducir un 62% el tiempo de entrenamiento de los sistemas informáticos y un 70% el tiempo de lectura.

“El servicio está destinado a grandes empresas del mundo del comercio electrónico, las finanzas o los seguros”, comenta. Este año, Qbeast ha empezado a comercializar la tecnología y pronostica llegar a 1 millón de euros de ingresos a cierre del ejercicio.

La firma tiene su sede principal en Barcelona y pequeñas delegaciones en Bellevue, una ciudad cerca de Seattle (EE.UU), y en Bangalore, al sur de la India. Las oportunidades de negocio, dice Satya, se pueden encontrar a escala global. Con esta mirada tan amplia, la empresa ya busca levantar otros 20 millones de euros el próximo año. “La actividad es muy intensiva en capital”, justifica Satya. En el pasado, la startup ha levantado otros 3 millones de euros de fondos de inversión locales como Inveready y BStartup, de Banc Sabadell.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!