Los trabajos que se verán más afectados por la IA, según investigadores de Microsoft

Se podría decir que la tecnología nació para mejorar la vida del ser humano. El arado mejoró la cultivación de comida, el ferrocarril la movilidad e Internet la conectividad. ¿Y la Inteligencia Artificial? Sólo el futuro medirá su verdadero impacto, pero de momento cumple la función básica de sus inventos predecesores, por lo menos en el sector laboral.

Y es que cada vez más empresas acuden a estos sistemas de IA generativa para sustituir capital humano o aumentar sus eficiencias. Amazon, por ejemplo, ya anunció públicamente que iba a impulsar reducciones de plantilla debido a la externalización que puede provocar la Inteligencia Artificial. En este contexto, una investigación del gigante tecnológico Microsoft ha identificado cuáles son los 40 puestos de trabajo que tienen un alto grado de aplicabilidad en sus tareas rutinarias.

Los primeros puestos los ocupan tres profesiones concretas: la traducción, la historia y la escritura, concretamente, la destinada a compartir y explicar información. Según el informe, esto significa que las capacidades actuales de la IA encajan casi o en su totalidad con las trabajos rutinarios de estas disciplinas.

En otras palabras, las profesiones más afectadas serían aquellas que conllevan un esfuerzo intelectual técnico, como la informática, las matemáticas o la administración de oficina, según Microsoft. La consultora de datos IBM, y tal y como señala la revista Fortune, ha congelado miles de posibles nuevos roles en sus listas de profesiones relevantes a la espera del papel real de la Inteligencia Artificial de aquí a cinco años. Sin embargo, este avance casi imparable no afecta a todos y absolutamente de los trabajos, por lo menos no tan rápido.

El informe señala que, especialmente, los empleos prácticos son los que menos expuestos están a la aplicabilidad de la IA generativa. Algunos ejemplos de ellos son los operarios de máquinas de drenado, los servicios de mantenimiento de infraestructuras o los de plantas de tratamiento de agua. Aun así, figuras empresariales del sector, como Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostienen que ninguna profesión se escapará de la Inteligencia Artificial, por lo que es imperativo adoptarla. Por tanto, y consiguientemente, los focos están en las titulaciones universitarias.

Las carreras no garantizarán un futuro laboral en el mundo del IA

Uno de los aspectos que resalta el estudio de Microsoft es que la mayoría de empleos analizados tienen una alta probabilidad de cambiar “revolucionariamente”. Los politólogos, los periodistas o los analistas de gestión, son profesiones que requieren de una carrera universitaria de cuatro años, cuando gran parte de sus conocimientos y aptitudes integran bastante Inteligencia Artificial.

“En términos de requisitos educativos, encontramos una mayor aplicabilidad de la IA para ocupaciones que requieren una licenciatura que para ocupaciones con requisitos más bajos”, cita el informe, cuya muestra poblacional concentró a 200.000 conversaciones de usuarios de Copilot comparando el desempeño de la tecnología generativa con datos ocupacionales.

Por el contrario, Microsoft, destacan aquellas trayectorias profesionales que están teniendo una mayor demanda en el alumnado. Y es que el sector sanitario, especialmente el de la atención médica domiciliaria y el cuidado personal, encabezan estos anhelos debido en gran parte a la baja exposición que tienen a la IA. Otras ejemplos de esto son aquellas que requieren operación y monitoreo de maquinaria, como la logística y la conducción de vehículos.

Noticias relacionadas

Kiran Tomlinson, principal investigador del estudio, consultado por Fortune, ha destacado que el trabajo se centra en observar y predecir hasta dónde la IA podría cambiar la forma en que se realiza el trabajo, no quitar o reemplazar dichos puestos laborales. Así, una vez más, la respuesta guinda definitiva del alcance de la Inteligencia Artificial la pondrá el tiempo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!