Lucha contra la anemia en el Perú: el tratamiento es gratuito y de fácil acceso en los centros de salud, recuerda campaña oficial

La deficiencia de hierro es la principal causa de anemia infantil, agravada por la pobreza. Foto: Unicef

El Gobierno del Perú ha puesto en marcha una campaña nacional que busca reducir la prevalencia de la anemia en niños menores de 35 meses y mujeres gestantes, mediante el acceso gratuito al descarte y tratamiento en los centros de salud públicos. La iniciativa, denominada “Niños sin anemia, su futuro depende de ti”, promueve tanto la detección temprana como una dieta rica en hierro.

La estrategia gubernamental subraya la importancia de la alimentación adecuada desde los primeros meses de vida. “El futuro desarrollo de los niños depende de la alimentación que les suministren los padres, y en su nutrición, los productos ricos en hierro son indispensables para prevenir la anemia”, señala el mensaje principal de la campaña. Entre los alimentos recomendados figuran la sangrecita, el hígado de pollo, chancho o res, el bazo, pescados oscuros y carnes rojas. En este contexto, el Gobierno destaca: “La alimentación rica en hierro no es costosa”.

La anemia es definida por las autoridades de salud como una enfermedad “grave y silenciosa” que afecta el desarrollo cerebral, el aprendizaje y las habilidades motrices y sociales, además de reducir las defensas del cuerpo.

Detección temprana y tratamiento gratuito

El Ministerio de Salud exhorta a las familias con niños de seis meses a 3 años a acudir al centro de salud más cercano para solicitar gratuitamente el descarte de anemia. Si el diagnóstico resulta positivo, el tratamiento con sulfato ferroso (en gotas o jarabe) también se entrega sin costo. El comunicado recomienda combinar el suplemento con frutas para mejorar el sabor y mitigar el estreñimiento que podría causar.

En 2025, más de 66En 2025, más de 66 mil niños completaron su suplementación preventiva y casi 13 mil finalizaron su tratamiento contra la anemia en solo tres meses. Foto: Agencia Peruana de Noticias

El Gobierno también recalca que las mujeres embarazadas deben prevenir la anemia consumiendo los mismos productos ricos en hierro, además de recibir suplementación en los centros de salud. Una madre sin anemia contribuye al nacimiento de niños saludables. “Los médicos y los tratamientos necesarios están disponibles para ti y tus hijos, en todos los centros de salud a nivel nacional”, agrega.

Para aumentar la eficacia de estas acciones, la campaña recomienda hervir el agua antes de consumirla, ya que esto elimina parásitos que obstaculizan la absorción de hierro en el organismo.

En 2025, el Gobierno reportó que más de 66 mil niños completaron su suplementación preventiva y casi 13 mil finalizaron su tratamiento contra la anemia en solo tres meses. Además, 7.590 recién nacidos recibieron contacto piel a piel y lactancia en la primera hora, más de 155 mil adolescentes accedieron a suplementos, y el 64% de las gestantes recibió cinco o más entregas de hierro y ácido fólico. En 2024, 21 mil niños de 12 a 18 meses se recuperaron de la anemia.

Sin embargo, la lucha contra esta enfermedad no se detiene. En ese sentido, las autoridades reiteran que el tratamiento y la prevención de la anemia son gratuitos y accesibles en todos los centros de salud del país: solo basta con acudir a ellos para recibir atención y cuidados adecuados.

Temas Relacionados

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!