Microsoft publica una lista de los trabajos en mayor riesgo por la IA, y hay sorpresas

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo un concepto futurista: está transformando gradualmente la manera en que trabajamos, creamos e interactuamos. Desde asistentes virtuales hasta chatbots que responden consultas básicas, la IA se ha integrado de forma silenciosa en la rutina diaria. Pero a medida que su uso se expande, surge una pregunta natural:

Un estudio reciente de Microsoft analiza precisamente eso. Investigadores de la compañía identificaron 40 profesiones con mayor probabilidad de ser transformadas o asistidas por la automatización y la IA. El informe ofrece un panorama claro sobre cómo esta tecnología podría modificar distintas industrias, sin que necesariamente implique la desaparición inmediata de empleos.

Qué significa “aplicabilidad de la IA”

El estudio clasifica los trabajos según su “aplicabilidad de IA”, un indicador de qué tan fácilmente las tareas de un empleo pueden ser automatizadas. Los trabajos con rutinas repetitivas, basados en datos o con patrones predecibles presentan mayor nivel de aplicabilidad, mientras que aquellos que requieren creatividad, juicio humano o habilidades físicas complejas tienen menos riesgo.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo un concepto futurista: está transformando gradualmente la manera en que trabajamos, creamos e interactuamos. Foto Shutterstock.La inteligencia artificial (IA) ya no es solo un concepto futurista: está transformando gradualmente la manera en que trabajamos, creamos e interactuamos. Foto Shutterstock.

Entre los empleos con mayor aplicabilidad se encuentran:

  • Traductores e intérpretes
  • Representantes de ventas de servicios

Sorprendentemente, incluso roles creativos o técnicos están en la lista. Herramientas de IA generativa, como ChatGPT, pueden redactar textos, traducir y analizar información, ofreciendo apoyo que transforma el trabajo de quienes producen contenido.

Cómo la IA está cambiando algunas tareas

El estudio también describe cómo la IA puede complementar distintos roles:

  • Atención al cliente: chatbots responden consultas básicas, liberando tiempo de los agentes para casos más complejos.
  • Redacción y edición: los sistemas de IA pueden asistir en revisión de textos, permitiendo que los humanos se concentren en la narrativa y el contexto.
  • Ventas: asistentes inteligentes pueden analizar patrones de comportamiento de clientes, generando recomendaciones para los equipos humanos.
  • Investigación: la IA puede procesar grandes volúmenes de datos, agilizando tareas de análisis y recopilación.

En muchos casos, la IA no reemplaza al trabajador, sino que actúa como un complemento que optimiza procesos y mejora la eficiencia.

En muchos casos, la IA no reemplaza al trabajador, sino que actúa como un complemento que optimiza procesos y mejora la eficiencia.En muchos casos, la IA no reemplaza al trabajador, sino que actúa como un complemento que optimiza procesos y mejora la eficiencia.

Qué trabajos son menos susceptibles

Microsoft también identificó 40 empleos con menor riesgo de automatización, generalmente aquellos que requieren presencia física, acción en tiempo real o toma de decisiones frente a situaciones impredecibles:

  • Operadores de plantas de tratamiento de agua

Estas profesiones dependen de habilidades que la IA aún no puede replicar, como la interacción directa con entornos variables o la fuerza física.

Adaptarse a la era de la IA

El estudio no busca alarmar, sino ofrecer una guía sobre cómo la IA está moldeando el mundo laboral. Los trabajadores en roles de mayor riesgo pueden beneficiarse al desarrollar habilidades digitales, inteligencia emocional y colaboración con sistemas automatizados. Para las empresas, comprender qué empleos son más susceptibles permite integrar la IA de manera estratégica, complementando en lugar de reemplazar.

La llegada de la IA plantea desafíos y oportunidades. Entender cuáles tareas pueden ser automatizadas y cómo adaptarse es clave para aprovechar la tecnología sin perder de vista el valor del trabajo humano.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!