Kaitlin Wichmann, una profesional del marketing originaria de Estados Unidos, tomó una decisión que cambió el rumbo de su vida en 2021, cuando dejó su trabajo estable en Los Ángeles para mudarse a Lisboa, Portugal.
LEA TAMBIÉN
Cuatro años después, asegura que la elección no solo transformó su rutina diaria, sino que también le permitió alcanzar una felicidad que no había conocido antes. En entrevista con CNBC, explicó cómo se sentía atrapada en una monotonía que ya no podía sostener.
“Cada día iba a mi trabajo, estacionaba en el mismo lugar, me sentaba en el mismo escritorio, miraba la misma pared, y pensaba: ‘Tiene que haber algo más en la vida que esto’”, relató. La búsqueda de una vida más significativa, junto a un entorno más saludable y un clima más agradable, fue lo que la llevó a elegir Lisboa como su nuevo hogar.
Cambió su rutina laboral en Los Ángeles por un estilo de vida más equilibrado en Portugal. Foto:Instagram: @kaitlinwichmann
Antes de la mudanza, Wichmann tenía un empleo tradicional en el sector del marketing, con horarios exigentes y una rutina que giraba completamente en torno al trabajo.
Al trasladarse a Portugal, optó por el trabajo independiente como especialista en marketing digital para clientes tanto en Estados Unidos como en el país europeo. Esta modalidad le permitió reducir drásticamente sus horas laborales, dedicando menos de 20 horas semanales a sus compromisos profesionales.
El cambio le dio tiempo para disfrutar de actividades personales, lo que antes parecía imposible. “Definitivamente me siento más feliz y en paz aquí”, expresó. “Cuando vivía en Los Ángeles, prácticamente mi vida giraba en torno al trabajo. [Ahora] mi vida gira en torno a mi vida, con el trabajo disperso en ella”.
Portugal atrae a nómadas digitales con visas especiales y menor costo de vida. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN
Ingresos, estilo de vida y permanencia en Lisboa
Los beneficios del cambio no fueron solo emocionales. La joven consigue mantener un ingreso promedio mensual de 7.000 dólares (aproximadamente 28.000.000 de pesos colombianos), lo que le permite cubrir con comodidad todos sus gastos y aún reservar una buena parte para el ocio y el ahorro.
Por ejemplo, en junio sus gastos ascendieron a 3.457 dólares (alrededor de 13.828.000 pesos), menos de la mitad de sus ingresos. De ese total, 1.296 dólares (unos 5.184.000 pesos) fueron destinados a alquiler y servicios, mientras que en alimentación gastó 500 dólares (aproximadamente 2.000.000 de pesos), dejando margen para viajes, clases de tenis y compras.
Gasta menos de la mitad de sus ingresos mensuales viviendo cómodamente en Lisboa. Foto:Instagram: @kaitlinwichmann
A diferencia de muchos nómadas digitales que ven su estancia en Portugal como algo temporal, Wichmann tiene planes a largo plazo. “Cuando me mudé a Lisboa, mi plan era vivir aquí al menos cinco años y luego decidir a dónde quería ir”, contó. “[Ahora] no me veo mudándome a otro lugar, al menos fuera de Portugal. Simplemente me gusta mucho estar aquí”, agregó, mostrando una conexión profunda con su nuevo lugar de residencia.
LEA TAMBIÉN
Portugal se ha consolidado como un destino cada vez más atractivo para quienes trabajan de forma remota. Desde la pandemia, el país ha recibido a miles de extranjeros, especialmente por su costo de vida más accesible en comparación con Estados Unidos y por políticas migratorias favorables.
En 2022, se implementó la visa D8, diseñada para trabajadores remotos, lo que impulsó aún más esta tendencia. Sin embargo, el fenómeno también ha traído consecuencias como el incremento en el costo de vida y ciertas tensiones con la población local, que ha visto alterado su mercado inmobiliario y su dinámica urbana.
Planea quedarse en Lisboa a largo plazo por la paz y bienestar que ha encontrado. Foto:Instagram: @kaitlinwichmann
Motivos detrás de la migración de estadounidenses al extranjero
El caso de Kaitlin Wichmann es parte de una tendencia más amplia entre ciudadanos estadounidenses que buscan una mejor calidad de vida fuera de su país. Factores como el alto costo del sistema de salud, la vivienda y la educación en Estados Unidos hacen que muchos vean en otros países una oportunidad para optimizar sus recursos.
Además del aspecto económico, influyen también razones sociales y culturales: la polarización política, la percepción de inseguridad y el deseo de un entorno más tranquilo y equilibrado. La expansión del trabajo remoto ha hecho posible que muchos mantengan sus empleos estadounidenses mientras residen en el extranjero, lo que ha facilitado este tipo de cambios drásticos en busca de bienestar personal.
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.