En una conversación recurrente con el periodista británico Piers Morgan, el astrofísico Neil deGrasse Tyson abordó uno de los debates más antiguos: la existencia de Dios frente a los límites del conocimiento científico.
Morgan inició la charla planteando una reflexión personal: ”¿Qué había antes de la nada? No lo sabemos. Por eso creo en Dios, porque tiene que haber algo superior que pueda responder a esa pregunta. El cerebro humano no puede hacerlo”.

Piers Morgan y Neil deGrasse Tyson debatiendo
Sky News Australia / YouTube
Ante este argumento, Tyson explicó que esta forma de pensar ha sido históricamente descrita por los filósofos como la teoría del “Dios de los huecos” (God of the gaps en inglés): “Consiste en mirar dónde la ciencia aún no ha llegado y decir: ‘Es un misterio, no sé cómo funciona… Dios debe haberlo hecho’”.
El “bolsillo de la ignorancia” se hace cada vez más pequeño
El astrofísico recordó que a lo largo de la historia muchas incógnitas atribuidas a lo divino han sido resueltas por la ciencia. “Sabemos por qué los planetas parecen ir hacia adelante y hacia atrás; Newton y Kepler lo resolvieron. Si para ti Dios está en los lugares donde la ciencia aún no ha llegado, entonces Dios es un bolsillo cada vez más pequeño de ignorancia científica”.

Isaac Newton escribió las reglas que hacen volar a los cohetes de SpaceX.
Canva
Con este razonamiento, Tyson no niega la fe, pero advierte que el avance del conocimiento va reduciendo el espacio que antes se llenaba con explicaciones sobrenaturales.
Ciencia y fe: un diálogo abierto
El debate entre Morgan y Tyson refleja un punto de encuentro y fricción entre ciencia y religión: la primera busca respuestas basadas en evidencia y observación; la segunda, en creencias y convicciones personales.
Aun así, para el astrofísico estadounidense, el mayor reto no es la existencia de preguntas sin respuesta, sino la forma en que elegimos interpretarlas: “La ciencia sigue expandiendo sus fronteras, y lo que ayer parecía inexplicable, mañana podría tener una explicación basada en hechos”.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.